Las opciones están ahí, casi al alcance de la mano. Quizás menos en el caso de Intel, pero desde luego las cosas están que arden en AMD y Nvidia, donde contamos con procesadores y tarjetas gráficas dedicadas que han dado un salto espectacular en potencia e incluso en su relación precio/prestaciones. Lo mismo ocurre con las consolas: la PS5 y la Xbox Series S/X son espléndidas.
Nunca hubo mejores componentes para montarse un PC gaming alucinante y tampoco hubo mejores consolas, pero el problema es en ese "casi" del que hablábamos en el comienzo de este artículo. Cierto que los componentes y esas máquinas están en el mercado, pero conseguirlos hoy en día es casi imposible: no a menos que queramos pagar mucho más de lo en realidad cuestan.
GPUs y CPUs inalcanzables: malditos bots
Ha pasado una y otra vez en los últimos meses: AMD ha presentado sus nuevos Ryzen 5000 con microarquitectura Zen 3, pero además ha dado todo un golpe en la mesa con sus tarjetas gráficas Radeon RX 6000, que compiten de tú a tú (por fin) con lo mejor de Nvidia, esas RTX 3000 que también son todo un salto en rendimiento gracias a su nueva microarquitectura Ampere y a sus nuevas características técnicas.

En Xataka hemos podido analizar buena parte de esas ofertas (Radeon RX 6900 XT, RTX 3080, RTX 3070, RTX 3060 Ti, )y ha quedado claro que estamos ante un momento dulce para los fans de los PCs dedicados a los videojuegos. Estos componentes permiten acceder a prestaciones espectaculares que van más allá de lo que se produjo en anteriores saltos generacionales, y montar un PC con estas opciones es garantía de disfrutar más y mejor que nunca de los juegos de última generación.
El problema es que conseguir esos componentes es prácticamente imposible. Al menos si uno quiere conseguirlos a los precios recomendados de venta. Ha ocurrido una y otra vez con las RTX 3000 de Nvidia, que ha sido imposible conseguir cuando los distintos modelos se pusieron a la venta. Ocurrió con las RTX 3080 —Nvidia se disculpó por ello— y lo mismo ocurrió con las RTX 3070 y las recientes RTX 3060 Ti.
No hay forma de conseguir las preciadas Founder Edition al precio recomendado del fabricante: los bots se han convertido en la pesadilla de toda una generación de gamers incapaces de comprar. Muchos asistieron perplejos a una situación en la que a pesar de refrescar la página de Nvidia o de las tiendas donde se ponían a la venta estas tarjetas lo único que conseguían ver era que primero no estaban disponibles y de repente estaban agotadas. Ni siquiera les había aparecido la opción de comprarlas.

El fenómeno se ha repetido para las tarjetas gráficas y CPUs de AMD, que también han tenido una demanda extraordinaria que ha acabado con muchas de ellas en el mismo destino que las de Nvidia: eBay. El portal de subastas es hoy en día el único lugar en el que es posible encontrar sin problemas estos componentes. Si puedes pagar sus precios, inflados de formas espectaculares a menudo, son tuyas.
Es cierto que en otros apartados los componentes siguen estando disponibles. Las placas base, la memoria RAM, las soluciones de refrigeración o las unidades SSD están también en un momento espectacular en precio/prestaciones y afortunadamente se pueden encontrar a precios estupendos, pero el pilar de estos equipos siguen siendo la CPU y la GPU.
Con las consolas, más de lo mismo
La situación con las nuevas consolas de Sony y Microsoft es análoga. Ha habido reposiciones de inventario puntuales en las que se han podido volver a encontrar estas consolas y la Xbox Series S sí parece estar más disponible, hoy por hoy conseguir una PS5 o una Xbox Series X es harto complicado.

El problema ha sido una vez más la alta demanda y la actividad de los bots y los llamados 'scalpers', los usuarios que haciendo uso de esos bots o de otras técnicas han llegado a hacerse con los nuevos modelos no para jugar con ellos, sino para revenderlos más caros.
Michael Driscoll, ingeniero de datos, realizó recientemente un estudio que había hecho a partir de datos de eBay y tanto en el caso de las tarjetas gráficas de Nvidia o AMD como en el de las consolas la conclusión era clara: muchos son los especuladores que han aprovechado estos lanzamientos para hacer su particular agosto.

Así, las RTX 3080 que tienen un precio de venta oficial de 699 dólares se han vendido a un precio medio de 1.315 dólares, las PS5 con unidad Blu-ray de 499 dólares se venden a unos 1.021 dólares y las Xbox Series X de 499 dólares se venden a 865 dólares de media en eBay.
El propio Driscoll afirma que el estudio está incompleto ya que no incluye otros canales de reventa (en Estados Unidos Craiglist o Facebook Marketplace, por ejemplo, además de los foros) pero desde luego esos datos revelan una realidad preocupante.
Una, de hecho, que hace que echemos de menos aquellos lanzamientos de la anterior generación de consolas y gráficas en las que había unidades en tiendas físicas y que permitían al menos ir a esos comercios e incluso hacer esas célebres colas —¿recordáis la de los iPhone originales?— y estar seguros de que si íbamos con suficiente tiempo, tendríamos garantizada la compra de uno de estos productos.

La pandemia ha hecho eso imposible con estos lanzamientos, y todos los lanzamientos se han hecho íntegramente online. Aunque eso pueda facilitar las cosas a muchos usuarios —sobre todo, a aquellos que no viven en núcleos urbanos con esas tiendas físicas— el resultado ha sido desastroso por la citada actividad de especuladores y bots.
Ante esa situación solo tenemos dos opciones. La primera, pagar y asumir el sobreprecio, algo que muchos usuarios desaconsejan porque sería darles la razón a los especuladores.
La segunda, simplemente tener paciencia y esperar a que esos componentes vuelvan a estar disponibles de forma masiva para comprarlos a los precios recomendados por los fabricantes.
Esa sería de hecho la mejor receta para devolverles el disgusto a los especuladores, aunque como señala Driscoll, sitios como eBay o PayPal se benefician también de esta situación por las comisiones que obtienen de esas reventas de componentes o consolas.
Este ingeniero apunta a que esos precios de reventa van decreciendo a medida que pasan las semanas: va habiendo más inventario y los usuarios ya no tienen tanta prisa por conseguir estos productos, lo que hace que teóricamente en los próximos meses esta desagradable situación se alivie en gran medida o incluso desaparezca.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
mad_max
Sinceramente. No colaboreis con el despreciable negocio de los especuladores, sean particulares o empresas. Hay bots de telegram que te avisan de cuando una web saca stock y a que precio. Si estas atento puedes comprar estos productos a su PVP. Yo hace dos dias pedi una 3070 en PCComponentes a su precio de venta normal. Todos los dias ponen stock en muchas webs. Solo hay que estar atento.
No compreis mierda en wallapop con sobreprecios de 200€ o 300€.
Por si a alguien le interesa (no es spam por que no son mios los bots pero los uso):
https://t.me/cpustockfinder
https://t.me/GPUStockFinder
allfreedo
¿Y qué prisa hay? Este es el momento PERFECTO para jugar a todos los juegazos de PS4/XBOne a los que no has jugado y muy baratos además. Comprar una consola de nueva generación durante el primer (o incluso segundo) año es absurdo: apenas tiene juegos y vas a pagar mucho más, tanto por la consola como por los juegos.
josemicoronil
La base del problema son los exagerados que compran a través de los especuladores. Si nadie fuera a comprar a precios desorbitados, nadie vendería nada así.
Usuario desactivado
No pasa nada, igual que ocurrió en su día con los DLCs, habrá muchos gilipollas dispuestos a comprar con sobreprecio y dar negocio a los especuladores. Hagámonos a la idea de que este fenómeno ha llegado para quedarse.
videtti
Toda la culpa la tiene las criptomonedas y no solo en hardware también hay mucha especulación en segunda mano.
Vivimos también en una época en la que la tendencia es creerse que todo lo que tenemos en el cajón el día de mañana valdrá una pasta y luego te paseas por eBay o portales de segunda mano y por cualquier tonteria te cuesta mas de lo que costaba en sus día o tiene precio infladísimo.
Scrappy Coco
JA! Sobreprecio eso de las PS5? Se nota que no han visto las tiendas en Latinoamérica. Si, tiendas oficiales y nada de revendedores sin tributarle a Hacienda.
Aquí se han visto en venta a más de $1200 y es el precio normal. Esto está de locos en todo lado y saliendo de una pandemia me sorprende que haya tanto problema con los precios.
Paciencia señores, ya habrán PS5/Series y los Ryzen/Nvidia por todos lados a buenos precios. No es necesario pagar por jugar ya mismo. Paciencia y luego a disfrutar
Usuario desactivado
"Jamás ha habido mejor tecnología para...". Me toca bastante la moral esa frasecita, hace 20 años jamás habia mejor tecnología para lo que fuese, hace 10 años tampoco y dentro de 10 años tampoco. Es una frase estúpida, ninguna empresa ha sacado o va a sacar nunca una nueva generación tecnológica que sea peor que la anterior.
aprepalemesoceno
No sé nada de videojuegos y sí un poco de economía.
Parecería que el problema es que los precios de salida son demasiado bajos, menores que la disposición a pagar de la gente. Por eso, hay gente que se dedica a arbitrar con los productos y gana dinero, porque la gente en realidad estaba dispuesta a pagar mucho más, al menos los primeros meses de salida de un nuevo producto.
Entiendo que no suben los precios por un tema de competencia, pero claramente hay desajuste entre oferta y demanda.
carlosperez852
La solucion temporal es que se popularicen los bots para el uso de personas naturales, asi los lanzamientos online no quedarian solo para los acaparadores sino que buena parte pudiese ir al usuario final.
Lo mismo si esto se masificase, las compañias viesen que no sale rentable seguir dandole de comer a los acaparadores puesto que ante un uso masificado de bots las paginas se saturarian mucho mas rapido y los lanzamientos empezarian hacer un sindios en el que practicamente nadie puede comprar. Lo mismo asi les hace tilin la bombilla y ponen Captchas para comprar durante los lanzamientos.
Geardaron
Se especula (partiendo de los datos de beneficios arrojados que Nvidia hace un par de días que dicen cuanto han vendido al mercado de minado) que ha vendido palets y mas palets de gráficas a criptomineros.
Desde mi punto de vista tienen mas margen y les preocupaba que amd sacara mejores gráficas para eso por eso han intentado colocar la maxima cantidad de stock lo antes posible, ademas la escasez en el mercado de consumo bien gestionado les revaloriza la marca creando una suerte de producto premium, lo unico que necesitas es que la mierda salpique en un chivo expiatorio, y ahi entran el virus y los especuladores/scalpers y con estrategias comerciales asi, es como te ganas un sueldo de 5-6 ceros.
Por aclarar ni aprueba ni rechazo esto , solo intento entenderlo.
armindxito
No sé qué prisa hay.
Si hasta dentro de un par de años no empezarán a utilizar correctamente estas tecnologías y para entonces ya habrán salido dos familias nuevas.
havok
Pues me gustaría ver este mismo estudio con los juguetes de Lego y los revendedores en Amazon. Precios hinchados no lo siguiente. Solo se tiene que mirar la evolución del precio usando Camel y de Agosto a Diciembre los precios suben sin parar. Creo que la reventa se esta convirtiendo en un negocio para muchos y va a dar muchos problemas. Hasta que punto un negocio, ya no digo un particular, puede especular de esta manera con los precios? Donde esta el límite? Quien controla estos movimientos?
vinsuk
Ya y en Steam la gráfica más popular es la 1060 y la resolución a la que juega el 66% de la gente es 1080. La nueva generación de graficas es para yoytubers e hijos de narcos
lenkin
Si bueno, habrá quien pague un sobreprecio por una tarjeta de mas de 1000 Euros que le dará la posibilidad de tener mejor Ray Tracing.
De esta manera podran jugar a QUAKE 2 RTX com mas FPS..... O a minecraft...
Si no juegas a estos dos juegos no necesitas RTX pk en el resto que supuestamente tb se usa no ves la diferencia si no te ponen los dos pantallazos juntos y aún así cuesta verla.
Yo creo que la industria nos toma por tontos y es que realmente debemos serlo.