La cuantificación personal parece ser la próxima meta del fútbol profesional: al menos es lo que pretende la FIFA, que escándalos aparte intenta mejorar el futuro de este deporte con la tecnología. Para ello quiere plantear un estándar universal para soluciones que permitan cuantificar a los jugadores en el terreno de juego.
La FIFA y la International Association Football Board (IFAB) -responsable de gestionar el reglamento del juego- ya han programado un encuentro para el mes de noviembre en el que quieren decidir qué tecnología dentro del campo de los wearables puede ser la solución definitiva a los necesidades de un deporte que según muchos podrá permitir aportar interesante información adicional sobre cada partido y, cómo no, sobre el rendimiento (bruto) de cada jugador.
Un wearable para dominarlos a todos
La idea es que todos los equipos de fútbol profesional utilicen el mismo dispositivo wearable para monitorizar cuantificar estos datos para mejorar su preparación física en entrenamientos y, suponemos, sus estrategias. Ya hemos visto cómo los wearables han ido conquistando el terreno del deporte, y de hecho hay numerosas alternativas en un mercado en el que los usuarios desde luego tienen dónde elegir.

Las implicaciones podrían ir más allá, desde luego: estos dispositivos podrían estar activos durante los partidos y servirían para comprobar esos datos -y analizar por qué unos equipos ganan y otros no- pero también para ayudar a doctores y cuerpos médicos de los equipos a detectar posibles situaciones de riesgo para los jugadores.
Para la FIFA una de las prioridades es que estos dispositivos tengan "beneficios médicos preventivos que no pongan en peligro a los atletas". Hoy en día algunos equipos utilizan este tipo de sistemas en sus equipos, pero cada uno de forma independiente, algo que la FIFA quiere tratar de gestionar de una forma unificada.
Imagen | Gabriel Boia
Vía | Engadget
En Xataka | De fútbol, ojeadores, y videojuegos: así fichan los clubes en el siglo XXI
Ver 9 comentarios
9 comentarios
drkwzrd
Menos wearables y mas sensor de posición del balón y uso de las cámaras para los dictámenes, pero claro, lo que vende es la polémica de si paso o no la linea de portería o si fue o no fuera de juego... No son listos ni nada, y luego se destapa un escandalo ya sabido desde hace años con Blatter y sus amiguitos
cabeseloco
Un wearable en cada jugador en la cancha y un balón con un sensor acabaría con los "fuera de juego" o "posiciones adelantadas" mal sancionadas y porterías equipadas para reconocer cuando el balón entra... y todo que emita una señal al arbitro... la tecnología existe lo que no hay es las ganas de aplicarla...
logoff
estamos mezclando muchas cosas. una cosa es el seguimiento para aportar datos médicos y de rendimiento y otra muy distinta es pretender usar sensores para ayudar a los árbitros.
todos los equipos punteros de Europa y grandes selecciones usan los primeros en los entrenamientos, pero hay regulaciones que limitan o prohíben lo mismo durante los partidos. para ello la FIFA quieren meter mano aquí, supongo que para sacar tajada, como siempre.
para lo segundo, id esperando, la gracia del fútbol es vender sobre la polémica. toda la industria de medios (TV, prensa escrita, blogs, tertulias, etc.) vive de ello y por algo sigue siendo el deporte más seguido mundialmente y el que más dinero mueve.
fujitaka
La Fifa trata de unificarlo para poder meterle mano y sacar tajada. En un mercado con una multitud de productos les es más complicado robar. Pero si exigen que sólo se pueda usar un único producto de una única marca y para ello hacen un concurso pues ponen la mano y a sacar dinerito.
albertops3
Está bien para que los jugadores no se toquen los huevos, entonces serían titulares por su estado de forma y no por el "con todo lo que nos ha dado".
Eso sí, la FIFA debería empezar por colocar un árbitro en la banda que disponga de monitores para ver repeticiones y corregir los numerosos errores arbitrales que cuestan puntos a muchos equipos.
atomikakz
Es muy buena idea este tipo de tecnología algo que la FIFA a de estar pretendiendo