Entre Ácula y Ventas de Huelma, en pleno corazón de la provincia de Granada, hay una cooperativa que agrupa a 1.600 productores de aceituna de las comarcas cercanas. Solo hace falta echar un vistazo a sus instalaciones para comprobar el estado real de la aceituna andaluza: trabajan las 24 horas del día y van a triplicar el triple de aceituna que el año pasado.
Y, paradójicamente, esto puede convertirse en un problema.
¿Problema? ¿Cómo va a ser eso un problema? Es verdad que a los consumidores la caída de precio del aceite es algo lleno de ventajas. Sin embargo, todo tiene un límite. Concretamente, el que marcan los costos fijos.
A partir de cierto precio, los agricultores pierden dinero: mover a las cuadrillas, gestionar la aceituna, transportarla... conlleva poner más dinero del que pueden ingresar.
¿De cuánto dinero estamos hablando? Y ese límite (que históricamente, para el olivo tradicional de secano, ronda los cuatro euros) está a punto de alcanzarse. Frente a los nueve euros a los que cotizaba el litro a estas alturas de la campaña pasada, el precio ya se encuentra en torno a esa línea roja.
¿Esta situación es normal? En el aceite, llevamos años muy malos; pero esta misma temporada hemos visto cómo ocurría algo muy parecido con los limones, las almendras o los plátanos. También hemos visto que el vino afronta un dilema parecido.
Si la producción no se ajusta a la demanda, aparecen los problemas. Y da igual que sea por un lado o por otro.
¿Y qué va a pasar con el precio? Esta es una gran incógnita, la verdad. Los grandes comercializadores llevan años acumulando pérdidas y esta buena campaña es una oportunidad para sanear sus cuentas. Eso quiere decir, como defendían desde Deoleo la campaña pasada, que no vamos a ver precios mínimos en los supermercados. Casi al contrario, los actores del sector maniobran para frenar la caída de precios minoristas.
Sin embargo, la asimetría del mercado en origen provoca serios problemas a los miles de productores que hay en el España vaciada.
Y no es un futurible. "Ha habido momentos en los que el litro de virgen extra ha caído a 3,5 euros, lo que significa que en otras categorías más bajas está en tres y esto es muy preocupante porque el volumen de la cosecha actual no justifica este descenso tan pronunciado", explicaba el director de Cooperativas Agroalimentarias Granada en Ideal.
¿Qué podemos esperar? Si la caída de precios en origen no se frena, esta puede ser la puntilla del cambio de modelo productivo que lleva años planeando sobre el olivar español. Lo cierto es que el olivo de secano tiene costos mucho mayores que el de regadío o el superintensivo. Tras varios años con problemas financieros podemos ver cómo muchas explotaciones de secano tienen que cerrar este por la superproducción y los precios bajos.
Eso sería muchas cosas: un drama para muchas zonas del país, una mejora sustancial en la productividad del campo y unas tensiones medioambientales enormes. Cada día que pasa, la cultura del aceite tiene un futuro más incierto.
Imagen | Emre | Emiliano García Page
En Xataka | El peor escenario para el aceite de oliva se acaba de hacer realidad: España camina hacia un año negro
Ver 77 comentarios
77 comentarios
caku
Que les den por el c...
Xavizzz
Yo he estado comprando el aceite a una cooperativa pequeña, que no dudo en subirse al tren y cobrarnos 15 euros el litro, cuando llevo comprando años.
La verdad es que para mí ha sido un jarro de agua fría, siempre había defendido la producción local y al pequeño agricultor, pese a saber que había opciones más baratas.
Ahora la verdad es que se me ha quedado cara de tonto.
dabelo
Para modernizar el campo tienes que modernizar a las personas que tienen ese campo, y no les interesa modernizar y perder 4 meses de trabajo para cobrar la Renta agraria durante la resta del año.
https://www.sepe.es/HomeSepe/es/prestaciones-desempleo/subsidio-desempleo/renta-agraria.htm
Para saltarse el "No haberse beneficiado del subsidio por desempleo agrario en alguno de los 3 años anteriores a la solicitud." ponen a los primos, mujeres y parientes cercanos en nómina... lo digo porque lo he visto de cerca.
Así que para nada van a modernizar la recolección de la aceituna, solo van a pedir mas ayudas si el valor/ litro baja a menos de 4€.
innova
Cómo les gusta decir a algunos , "es el mercado amigos" se han pasado con los precios y el mercado les ha dado una bofetada de realidad.
El problema será la gente que directamente ha optado por no consumirlo buscando alternativas ( freidoras de aire , mantequilla Girasol ,etc,etc ) a ese colectivo o se le baja el precio habitual dejándolo al precio previo a las subidas especulativas o que no los esperen.
Y quien haya hecho su caso de negocio pensando que el litro no iba a bajar de los 12 € ya puede ir cambiando de negocio o trabajo.
yayemi
Está sucediendo lo que me imaginaba, que el productor es el que va a acabar jodido. Ahora que baja el precio en origen, los distribuidores no lo bajan, con lo que el consumidor va a seguir sin comprar. Por otro lado en Extremadura y en castilla y León se está planteando olivo de regadío que van a dar la puntilla a los andaluces.
Yo siempre digo que mientras los productores no sean capaces de pararle los pies a los distribuidores y a los supermercados, estarán jodidos y ademas nos joden a todos.
Yo por mi parte dudo muchísimo aque vuelva a los niveles de consumo anteriores, ahora que ya a penas consumo un 20% que antes y creo que ahí me voy a quedar.
jsl90
me parece increíble la cantidad de sub-normales en comentarios que lo mas cerca que han estado del campo es la sección de frescos del supermercado
que si el año pasado estaba caro, que si que tiren de ahorros, que si me pensaba que
me lo iban a regalar....
Vamos a ver el año pasado estuvo caro por que no cogieron nada. Habían olivos que normalmente tenían 50kg de aceituna que tuvieron 10kg o incluso menos
Luego están los de la renta agraria...
¿os habéis leído lo que es?
Literalmente pone que es para que lleguen a cobrar el SMI
Tan difícil es de entender que la gente tiene que dar de comer a sus hijos, pagar facturas, hipotecas, etc
ovoyager
Lo malo, como siempre, es que de repente nos acostumbraron a precios de 12 euros y aunque consumieras poco tenias que comprarlo a ese precio. Ahora te lo venden a seis y te parece un regalo.
Mientras los putos agricultores no abandonen su sistema de pequeñas almazaras y las integren todas en una o dos cooperativas nacionales, que lleguen hasta casi el usuario y controlen no solo la producción sino el transporte y la distribución, los grandes inversores seguirán dominando el mercado e imponiendo sus condiciones a unos y a otros. Pero dile tu al de la almazara de Casadiós del Monte que se una con los de La Puebla del Morapio, solo dos. Lo primero que te dirá es que como su aceite no hay otro, que el del pueblo de al lado es un chorizo y que ya estuvieron en una cooperativa y perdían pasta porque el mandamás se lo llevaba crudo.
Estamos en la tierra del Lazarillo de Tormes y así nos va.
youtubepls
Veo mucho listillo por aquí que no ha pisado el campo en su vida.
Hay que recolectar todos los olivos, y el coste de la recolección es fijo tanto si cada olivo tiene 50kg de aceitunas como si tiene 10kg, que es lo que ha estado pasando tras 3 años de sequía, al menos en Jaén.
Mismo coste / menos litros = mayor precio por litro.
No dudo que haya habido especulación (como con absolutamente cualquier producto del mercado), pero ya os adelanto que ningún agricultor se ha hecho rico estos años, más bien todo lo contrario. Como era de esperar, ahora que ha llovido el precio ha bajado. Igualmente nadie se ha preocupado por los agricultores cuando el precio se mantuvo estancado lustros mientras todos los costes subían.
frutosm
Ahora a llorar a papá estado, el año pasado con precios de 10€ el litro, que tiren de ahorros.
vixarraku
Que atrevida es la ignorancia, con el precio de estos últimos años los pequeños productores los cuales se exponen en el artículo no se han forrado a duras penas a cubierto costes, ¿por que?, pues por varios motivos, el aumento de costes desde los fitosanitarios a los laborales pasando por el gasoil… suma y sigue, yo llevo una pequeña explotación familiar donde lo hacemos más por hobby y salud mental que por rendimiento económico, que supone un año tener una producción de por ejemplo un 20% por la sequía vs el 100% teórico de la explotación con condiciones óptimas, pues que tienes unos 12kilos de aceitunas por árbol, por lo que cuando antes cogías 1000kg en un día pues ahora te matas de sol a sol para llegar a los 350kg, tus costes son iguales ya que has gastado mismo abono , horas de tractor y horas de mano de obra pues incluso más, cuando la cosecha es buena vamos a poner un 80% del total teórico, puedes repercutir esos costes entre más kilos por lo que a un precio menor, te sigue interesando recogerlas, por lo que si la campaña del 2025 es muy buena y los precios bajan acorde son good News ya que llegas a más mercados y más gente, tienes muchos kilos donde repercutir los costes y los días buenos con estar 9-10horas cogiendo aceitunas es suficiente pues bien para todos, imaginemos que los costes de producción siguen subiendo y que el precio del aceite es muy bajo, pues que se quedan en el árbol o que produciré para mí familia y amigos o que haré como con los almendros calefacción en invierno y mantengo lo justo para autoconsumo, a los de que les den pues suerte en la vida ojalá en su trabajo le tengan la misma estima, venga un saludo
frkwot5
Para mi, agricultor es el que planta y cosecha para si mismo y su familia. Los que lo hacen para sacar beneficio se pueden ir al carajo
netmejias
Que si que vayan con el cuento a otra parte. Cuando estalló la guerra de ucrania al día siguiente tenían el aceite de oliva a 10 euros el litro. Y ya la gente se cansó del abuso. Eliminaron el aceite de oliva de las despensas. Es más, bajó la de girasol y tuvieron el valor de mantener los mismos precios máximos.
135614
Que cosas, los amegos marroquíes del psicho que nos acaudilla no tienen tantos problemas.
En casa se toma el aceite de nuestro propio campo.
Producción límitada para autoconsumo, familia y amigos. Dejándonos la piel literalmente para recolectarlo.
Los urbanitas poneos la mascarilla y todo lo que disponga vuestro Lidl.
togepix
Ayer compré 5 litros de virgen extra a 5,50€.
No veo yo la situación tan desesperada cuando lo tengo comprado a 4 euros largos virgen extra .
Si caen los precios es porque se han pasado pensando que la demanda no caería jamás .
DrivE ThrougH
Durante muchos años previos a la panderos compré AOVE en cooperativas del norte de Extremadura a 3 o 3.5€/l en garrafas de 5l.
Y no veía yo a ningún agricultor que se arruinara.
Cobrar 12 o 15€ por litro es, directamente, robar y la culpa, como siempre, son los intermediarios
efdtlc
De comprar 3-4 litros al mes a comprar uno. Ahora uno se ha acostumbrado a casi no comprar. Supongo que no han sabido gestionarlo y muchos se van a ir a la quiebra.
imf017
Igual si quitamos de en medio a los intermediarios, se puede tener aceite barato y aun así, los agricultores tendrían beneficios.
l0ck0
absurdo.... si generar 1l de aceite (o 1Kg de aceitunas o como coño se gestionen esas cosas) te cuesta X (terreno, materiales, gente...) no tiene ningun sentido que vendas a menos dinero de X+beneficio... si un intermediario te quiere pagar menos de eso.. se lo vendes a otro.. y si todos te ofrecen lo mismo denuncialo a consumo no sea que esten pactando precios
zakatolapan
Claaaro.. baratísimo.
De los 11€ el litro ha bajado a 9,7
aiken669
vayanse ustedes a la m...
ciclistantisistema
Yo en primaria aprendí un concepto súper útil para la economía entre las 4 reglas: EXPORTACIÓN.
Usuario desactivado
No van a dar el coñazo con el aceite de oliva… ahora que es muy barato.
nokark
Es todo un drama. Hay agricultores que este año no van a poder cambiar de Mercedes.
manuelmarquez_1
Es lo qué pasa cuando se quiere robar a cara descubierta. Es cuestión de tiempo que baje más. Y no le van a quedar otra que un litro de aceite de oliva extra virgen no supere los 4,5 euros como Máximo. Si no baja más. Que bajará. Si no se traslada a la estantería del supermercado. Van a estar en las mísmas. En mi caso no compro aceite a precios de oro porque no me gusta que se me rían en mi cara. Puedo vivir sin aceite de oliva. Y como yo millones de personas. Ellos verán que hacen. Todos los demás lo tenemos claro.
fomlimalma
Ya se extrañaban nuevos episodios de la telellorona del aceite de oliva 😂🤣
miguelangelrodriguez
La avaricia rompe el saco. No me dan ninguna pena. Yo seguiré con aceit6de girasol para freír.
jsl90
Lo cierto es que el olivo de secano tiene costos mucho mayores que el de regadío o el superintensivo
Solo con esta frase se evidencia que no tiene ni idea de lo que escribe
angelmoreno4
No me creo nada.
Para que no sea rentable el aceite, el litro de aceite debería estar mucho mucho más barato.
Además, con Trump, y sus aranceles agrícolas, supongo que las cosas se irán abaratando debido al exceso de oferta, debido a las menores ventas en EEUU de productos agrícolas españoles.
Al contrario que con otros productos frescos del campo, el aceite gira en torno a MARCAS, las MARCAS, digo yo, que lucharan por los precios vs vender el máximo de su posible prod.
Osea no hay intermediarios hacia el Super, (como p.e. con FRESAS, o PATATAS), hay MARCAS.
Pero vamos, esas MARCAS, ya bajaran los precios, seguro. Sino es que están haciendo trampas del tipo prohibido: "consensuar precios".