Las dos amenazas del tradicional modelo de trabajo presencial de cinco días a la semana son el teletrabajo y la semana laboral de cuatro días. En el primer caso, el futuro del trabajo a distancia está en el aire tras la tendencia de grandes empresas tecnológicas de reducir -como Snap y Apple- o eliminar -como Twitter- el trabajo en remoto. En el segundo caso, sin embargo, las perspectivas son mejores tras conocer los resultados de las pruebas piloto que se están llevando a cabo en diferentes países.
En este sentido, la organización Four Day Week ha publicado recientemente un informe independiente, realizado por Boston College, University College Dublín y la Universidad de Cambridge, sobre los resultados de dos pruebas expermientales llevadas a cabo en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos e Irlanda.
Valoración positiva de las empresas. Según el informe titulado ‘Evaluación de pruebas experimentales sobre la reducción del tiempo de trabajo sin disminución del salario’, 27 de las 33 compañías participantes han realizado una valoración final en la que califican con un nueve sobre diez el impacto positivo de la semana laboral de cuatro días, y afirman que su productividad ha aumentado un 7,7%.
Aumento de los ingresos. De hecho, los ingresos de las empresas han aumentado un 8% de media desde que comenzaron las pruebas este año -una en febrero y la otra en abril-, lo cual supone un incremento de más del 37% respecto al mismo periodo en 2021. Adicionalmente, las firmas señalan una reducción del absentismo laboral, una disminución en el número de dimisiones y un aumento de las contrataciones. Por ello, no es de extrañar que de esas 27 compañías, no haya ninguna planeando volver a las tradicionales 40 horas de trabajo semanales.
Menos fatiga y más satisfacción. Por su parte, los más de 900 trabajadores que participaron en los ensayos valoran con un 9,1 sobre 10 de media las pruebas expermientales, y el 97% de los mismos quiere continuar con la semanal laboral de 32 horas. Además, el nivel de fatiga laboral ha disminuido, con un 67% de los empleados afirmando haber sentido menor fatiga, así como el nivel de estrés, el cual se ha reducido en un 32%. Por otro lado, el ritmo de trabajo ha aumentado en un 52% y la satisfacción laboral ha tenido un incremento superior al 45%.
Mejora notable de la salud física y mental. A nivel de bienestar laboral, los resultados también son son positivos. El informe señala que, durante los ensayos, se ha detectado una mejoría cercana al 34% de la salud física, así como una mejora del 38% de la salud mental. Los problemas para dormir, además, han disminuido un 37%. Adicionalmente, la ansiedad ha decrecido un 36%, y las emociones positivas han aumentado casi un 67%. Las emociones negativas, por otro lado, han disminuido un 51%.
En qué se invierte el día de más. El informe, además, indica en qué han invertido los trabajadores ese día libre de más del que han disfrutado a lo largo de los ensayos. Los asalariados han destinado, de media, casi cinco horas al ocio; más de tres horas a los cuidados familiares y del hogar, y más de dos horas al cuidado personal. Sin embargo, el informe señala que no se ha detectado una disminución de la brecha de género en cuanto a las tareas del hogar y los cuidados familiares.
Trabajar mejor, no más. El informe destaca en sus conclusiones que la mejora de los resultados en el ámbito laboral está relacionada con el bienestar de los trabajadores y no en el incremento del ritmo de trabajo o volumen del mismo. Por lo tanto, es evidente que la semana laboral de cuatro días sin recorte salarial proporciona, en aquellas compañías cuyos sectores permiten su aplicación, beneficios tanto para los empresarios como para los trabajadores.
Es por eso por lo que el Ministerio de Industria de España ha anunciado un plan de financiación para aquellas compañías que quieran aplicar la jornada de 32 horas, siguiendo el ejemplo de otros países.
Imagen: Helena Lopes / Unsplash
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
No hay ninguna consecuencia negativa. Deberían aplicarlo a todo. Es decir, si alguien limpia tu casa deberías reducirle el número de horas y pagarle lo mismo, lo mismo que en la guardería, o si alguien cuida de tu padre dependiente.
Si en la carnicería atienden en un horario pues que lo reduzcan y abran en jornada intensiva. Las familias que trabajen por la mañana no cambiarán de carnicería.
Los negocios que tengan que contratar a alguien más para cubrir esas horas no subirán los precios porque comprenden este nuevo contexto y pueden vivir con pérdidas.
Hay quien diría que si haces lo mismo en menos en horas es que antes no hacías todo lo que podías, pero también están equivocados
En resumen, las cosas no son tan sencillas. No digo que no se pueda pero no podemos decir que todo es será bueno y no habrá ninguna consecuencia ¿Cuantos de nosotros pagaríamos lo mismo por menos horas?
lbl_79
Pese a que estaría muy feliz con y a reducción de número de horas laborales sin afectar al sueldo, no me creo que eso funcione como norma.
Ahora mismo en estas empresas aparece el efecto reyes magos.
Todo el mundo incrementa la productividad por lo que estás probando, los niños pequeños también se portan mejor antes de navidad
El problema es que la normalización conlleva la vuelta a rutinas. El que tiende a perder parte de su jornada en temas varios (más cafés de la cuenta, hablando del partido del finde,etc) lo volverá a hacer, y la repercusión será la misma.
Carlos
Posiblemente mi trabajo no se podría hacer con 4 días a la semana. Sin embargo sí podría hacerse trabajando 6-6:30 horas al día
dark_god
Si los datos son tan fantásticos para las empresas ¿por qué el estado saca subvenciones para instaurar la nueva jornada?
Mi opinión es que esto no es tan bonito como dicen. Me gustaría que desgranarais los datos vosotros con un artículo que realmente analice los datos y no sea copia pega de la noticia de turno.
Scrappy Coco
Definitivamente temas de primer mundo..
Mientras tanto en el tercer mundo, quieren hacer semanas de 4 días.. pero como piensan en Europa, no. Semanas de 4 días con jornadas de 12 horas. Así de estúpido suena.
Con esto lo que quieren es legalizar la ya explotación que se da (porque lo de jornadas de más de 8 horas los comercios casi nunca las respetan) y ahora con esto de 12 horas quedas muerto el jueves pero el jefe te dice: vamos hombre, ven el viernes.
El gobierno se lava las manos, el capitalismo crece y los trabajadores se quedan sin vida. Gracias neoliberalismo
reyang
Cuando entenderan que el teletrabajo y la jornada reducida, no es aplicable, ni a todos los trabajos , ni a todos los sectores ni a todas las empresas.
Habra en algunas empresas donde podran darse el lujo de cerrar uno de esos cinco dias y como se compensa la perdida ?. Eso no se dice en este articulo.
Donde pueda aplicarse con una mejora de eficiencia, productividad y bienestar laboral para el empleado, excelente, pero que tambien derive en beneficios para las empresas, sobre todo las pequeñas.
Creo que hay una razon para la subvencion que se les da a las empresas para acoger la jornada de cuatro dias.
achimpun
La jornada laboral de 32h no significa que las empresas abren sólo 4 días, significa que o aumentan su masa salarial un 20% o mejoran la productividad en un 20% si quieren tener los mismos beneficios. Y en realidad no es tan sencillo, depende de cuanto supone la masa salarial dentro de los gastos de una empresa. Ejemplo, si la masa salarial es un 50% de los gastos solo tienen que aumentar el coste de la masa salarial un 10%.
Dicho esto, para mi la reducción de la jornada laboral un 20% debería ir acompañada de una reducción del salario de al menos el 10% (y así el impacto sería compartido) o/y ser opcional para los que deseen acogerse a ella. Igual es tan sencillo como que las empresas estén obligadas a reducir la jornada y el sueldo a cualquier trabajador que lo solicite independientemente de si tiene niños o no.
camiladuarte
La vagancia del "nuevo ser humano", estos muchachos de hoy en día nunca entenderán la satisfacción de un hombre (hombre de verdad) de tomarse una buena birra después de un día de trabajo fuerte y tener la satisfacción del deber cumplido. Niños con los webos llenos de pelos. Una manada de inservibles.