La Corte Constitucional francesa aprobó hace unos días una nueva regulación según la cual podrá revisar los contenidos publicados en las redes sociales por aquellas personas que sean sospechosas de evadir impuestos.
Los encargados de organismos aduaneros y de Hacienda tendrán así la capacidad de revisar los perfiles de los usuarios así como sus publicaciones y fotos en redes sociales para tratar de encontrar pruebas de ingresos no declarados o de inconsistencias en sus declaraciones de aduanas o de impuestos. Ese acceso, no obstante, no será indiscriminado, y se limita a contenidos compartidos públicamente que no hayan sido protegidos con contraseñas.
No habrá acceso a contenidos protegidos con contraseña
Varios organismos han criticado la medida argumentando que su pone una amenaza para la privacidad de la población. La Corte Constitucional la aprobó a pesar de todo, pero impuso algunas limitaciones al borrador que se había presentado originalmente.

Así, las autoridades que pueden investigar este tipo de publicaciones no podrán acceder a aquellos contenidos que hayan sido protegidos con contraseña. Además, añadió la Corte, los responsables de la investigación solo podrán utilizar información pública relativa a la persona que la comparta en estas redes.
Los reguladores deberán además mantener un estricto control con la forma en la que se explotan esos datos, algo que aún así no ha tranquilizado a quienes ven esta medida como una nueva amenaza a la privacidad de los ciudadanos. Esta normativa forma parte de un proyecto experimental de "recopilación y explotación" de datos publicados en redes sociales durante los próximos tres años.
El Ministro del Presupuesto francés, Gérald Darmanin, restó importancia a estas medidas y a las protestas, e indicó que tanto las autoridades de Gran Bretaña como las de Estados Unidos tenían también este tipo de capacidad.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
juldxa
El coletas ya estaría en prisión si fuese francés.
awsomo
El fisco francés subestima la capacidad de postureo y de aparentar en redes.
Ahora todos a hacer boicot y saturar el sistema cambiando la ubicación a destinos exóticos, restaurantes de moda y hoteles de 5* !
toniweblogs
Si fuera basándose en instagram y twitter, en España hay un montón de millonarios, básicamente son redes para aparentar.
Usuario desactivado
Como siempre, los delincuentes escudandose en el derecho a la privacidad. Si por ellos fuera la policia no tendria ninguna herramienta para atrapar delincuentes mas alla de preguntarles si lo son y esperar que sean honestos.