Cada vez son más los estudios que han encontrado en la agrovoltaica una forma, no solo de aprovechar el mismo suelo, sino de mejorar la calidad de sus viñedos o la lana de las ovejas. En esa línea, unos investigadores ingleses han indagado sobre cuál es el mejor cultivo para plantar en sistemas agrovoltaicos y el uso de diferentes energías en un mismo espacio.
El estudio. Un grupo de investigadores han realizado un estudio sobre la viabilidad de un modelo que combine generación de energía solar, producción de hidrógeno y el cultivo de un alimento en un mismo suelo.
El proyecto ha sido realizado en la Universidad de Exeter en el Reino Unido, donde han simulado la generación de energía de hidrógeno en una granja agrovoltaica de 1 GW en Australia, California, China, Nigeria y España, y han descubierto que los tomates es el cultivo más adecuado para ser cultivado debajo de los paneles solares.
Cinco lugares y un denominador común: Tomates. En la investigación los tomates han sido identificados como el cultivo más adecuado debido a su alto rendimiento a las condiciones de la agrovoltaica. A pesar de ser un cultivo nada tolerante a la sombra, su crecimiento bajo los paneles solares ha sido fructífero, ya que le han proporcionado los beneficios microclimáticos de los paneles fotovoltaicos que reducen la radiación intensa y el calor, y hay mayor humedad.
¿Producir hidrógeno? En toda esta ecuación el hidrógeno parece no tener sentido, pero es importante en el proyecto. Los científicos han explicado que el hidrógeno se almacena para luego utilizarse como una fuente de combustible para coches eléctricos que funcionan con celdas de combustible.
¿Y por qué esos cinco países? El autor principal de la investigación, Aritra Gosh, ha explicado que las cinco ubicaciones seleccionadas prevén una alta demanda de reabastecimiento de hidrógeno. En particular, eligieron áreas cercanas a ciudades y carreteras principales para evitar costos adicionales por el transporte de hidrógeno.
Uno de ellos: España. España fue elegida para esta investigación por su alta radiación solar y la proximidad con las ciudades y carreteras, evitando los costos logísticos asociados con el transporte de hidrogeno, pero de cara a un futuro no sería un problema si empezarán a usar los gasoductos virtuales con hidrógeno.
Aunque España está apostando todo al corredor H2Med y ya está reservando nudos de su red eléctrica al hidrógeno, en el estudio han indicado que su producción de hidrógeno es más baja que los otros países del estudio. Sin embargo, en el uso de la tierra (LER) contempla un índice mayor a 1, lo que indica una mejora en la eficiencia del uso del terreno al combinar generación de energía solar y producción agrícola. Además con la mayor planta del país en Castellón y los diferentes puntos calientes es cuestión de tiempo que los números cambien.
Entonces, ¿cómo funciona lo planteado en el estudio? El proyecto está basado en una instalación agrovoltaica fuera de la red con 1 GW de capacidad solar y 300 electrolizadores de membrana de intercambio de protones para producir hidrógeno. En otras palabras, los electrolizadores convertirán el agua en hidrógeno gracias a la energía solar y este se almacena para recargar vehículos eléctricos. Todo el proceso sobre suelo agrícola, lo que permitiría el cultivo de alimentos mientras se genera electricidad.
El sistema fotovoltaico contaría con más de dos millones de módulos solares monocristalino bifaciales con una potencia de 440 W cada uno y 200 inversores con una capacidad nominal de 500 kW. Además, los paneles se instalan con una inclinación de 20 grados y el área que ocupa es de 5.095.083 m2. En la investigación tuvieron en cuenta el cálculo de la relación equivalente de tierra (LER) de cada ubicación para medir el uso de la tierra para la producción simultánea de cultivos y electricidad.
La agrovoltaica ocupa cada vez más espacios, sobre todo, en lugares donde la extensión de terreno no es muy amplia. Desde la investigación de Reino Unido han subrayado la viabilidad de este proceso como una sinergia que mejora la calidad y aprovechamiento de una misma tierra. En paralelo, otro estudio desmentía las incompatibilidades de los paneles solares con el entorno agrícola, matizaban la mejora de la biodiversidad gracias a la sombra y humedad controlada. Ambos planteamientos buscan un aprovechamiento de un mismo suelo, siempre sujetas a las necesidades locales.
Imagen | Pixabay y Unsplash
Ver 2 comentarios