Sabíamos que dormir bien es crucial para prevenir el Alzheimer. Ahora también que los somníferos son un problema
Medicina y Salud¿Para qué sirve dormir? No es una pregunta fácil de contestar.
Leer más »¿Para qué sirve dormir? No es una pregunta fácil de contestar.
Leer más »No todas las personas envejecen al mismo ritmo. Ni todos los órganos. Ni todas las células.
Leer más »'La insoportable lentitud del ser humano: ¿por qué vivimos a 10 bits/s' no es un artículo científico más.
Leer más »Hasta ahora sabíamos que alrededor del 20% de los casos de autismo estaban vinculados con una mutación genética concreta, mientras que al 80% restante lo denominamos “autismo idiopático”.
Leer más »La dopamina es una de las moléculas más conocidas de las que nuestro cuerpo sintetiza. Asociamos esta molécula con el placer y la recompensa pero sus funciones en nuestro cuerpo son un poco más complejas.
Leer más »Cuando hacemos memoria de algún evento o situación, las neuronas de algunas regiones de nuestro cerebro se activan para lograr que ese recuerdo llegue a nuestro consciente. Pero la memoria es más que eso.
Leer más »El cerebro humano es el órgano más complejo que conocemos, pero poco a poco vamos desentrañando sus secretos.
Leer más »Siempre se dice que los perros se parecen a sus dueños. Lo que no imaginábamos es que era a nivel neuronal
Leer más »El mundo en el que vivimos es de naturaleza cuántica. De hecho, la mecánica cuántica, en realidad, lo permea todo.
Leer más »Durante las últimas décadas los científicos que desarrollan su actividad de investigación en el ámbito de la neurociencia han aprendido muchísimo. Y, aun así, en gran medida nuestro cerebro sigue siendo un misterio.
Leer más »La pandemia afectó a cómo disfrutamos de la música pero no nos quitó las ganas de disfrutarla en directo. Esto nos lleva a preguntarnos qué tiene la música en directo para que no podamos renunciar a ella.
Leer más »A ver, célula, di 'cheese'.
Leer más »Mejor un huevo rectangular que no delgado.
Leer más »Se espera que esta tecnología sirva para estudiar la comunicación entre neuronas.
Leer más »Es una de nuestras mejores bazas en la lucha contra el cáncer, el cambio climático o el calentamiento global, entre otros grandes males a los que nos enfrentamos. La biología computacional aspira a cambiar nuestras vidas. Para siempre.
Leer más »Hay una discusión recurrente en mi casa: mi mujer tiene un recuerdo en la casa de sus abuelos. Y lo recuerda con mucho detalle; casi con un detalle excesivo teniendo en cuenta que, según sus cálculos, tenía dos años y pico. Pero no pasa...
Leer más »Y lo hemos descubierto con una tecnología disponible desde los años 80
Leer más »O eso dicen cada vez más estudios sobre la neuropsicología de la memoria y el olvido. La próxima vez que te acusen de olvidadizo, acuérdate de esto.
Leer más »En la legendaria 'Matrix' lo de aprender artes marciales o cómo pilotar cierto modelo de helicóptero era coser y cantar: bastaba con introducir una tarjeta de memoria que transfería todos los conocimientos al personaje que lo necesitara....
Leer más »Neurobiología:Sabíamos que dormir bien es crucial para prevenir el Alzheimer. Ahora también que los somníferos son un problema.No todas las células del cerebro...