Microsoft nos quiso vender una nueva era de PCs con IA. De momento no cumplen en eso, pero sí en todo lo demás

  • Los portátiles con los nuevos Snapdragon X Elite prometen dar un salto cualitativo enorme en el ámbito de la batería

  • Pero además permitirán trabajar con apps x86 sin demasiados problemas

  • Los únicos perjudicados, de momento, son los juegos. Y otra cosa: es mejor olvidarse de la IA (por ahora)

Surface Snapdragon1
30 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Quien  mucho abarca, poco aprieta, dice el refrán. Y es lo que le está pasando  un poco a los primeros portátiles Copilot+, que quizás deberían haberse  guardado esa etiqueta para más adelante. La razón es simple: la promesa  de Copilot+ es de momento una promesa incumplida.

Lo pudimos  comprobar recientemente en la presentación de los portátiles Copilot+ de Lenovo.  Los equipos tienen una pinta espectacular, pero a pesar de todas sus  virtudes, el protagonismo absoluto parecían querer llevárselo las  funciones de IA.

No lo consiguieron. En absoluto.

Al menos según  el tiempo que pasé con estos equipos probando esas características. Es  cierto que apenas fue una hora, pero las pocas demos que tenían  preparadas dejaban claro que hoy por hoy este tipo de funciones son  decepcionantes.

Esta IA no emociona

Para empezar, Cocreator. La herramienta de Microsoft  permite teóricamente que con un pequeño boceto rápido y un prompt de  texto su IA sea capaz de generar imágenes fantásticas. Sin embargo,  nuestras pruebas fueron una decepción.

Snap61 El boceto y el prompt aspiraban a otra cosa. No a lo que generó Cocreator, desde luego.

En mi caso dibujé un ojo y  pedí a Cocreator que generara una imagen de un ojo con expresión  furiosa. Lo que generó ni siquiera se parecía a un ojo. Quizás le estaba  pidiendo demasiado. Cambié el prompt a "un ojo azul". Cocreator  simplemente generó una pincelada azul, pero aquello no tenía nada que  ver con lo que yo buscaba. ¿Y si añado una especie de lágrima y pongo  "un ojo llorando"?

Una vez más, como si nada.

Es cierto que en la  herramienta hay disponible una barra de "Creatividad" que permite tomar  esa base del boceto para dejar a la IA que imagine todo lo demás, pero  en cuanto subes esa barra, el resultado se parece muy poco al boceto e  incluye muchos detalles y elementos que ni siquiera estaban ahí.

Studio Effects Copilot En la parte izquierda, el administrador de tareas mostrando la NPU en funcionamiento. A la derecha, los filtros de Studio Effects, que se ejecutan directamente en esa Neural Processin Unit. Bien, pero no especialmente llamativo a estas alturas.

En ese  caso las imágenes son más llamativas, pero en realidad para eso ni  siquiera haría mucha falta el boceto: parece que el prompt es lo único  que realmente se toma en cuenta para la generación de esas imágenes.

Tampoco  me llamaron nada la atención las funciones de Studio Effects, una serie de filtros que podemos activar durante una  videoconferencia y que por ejemplo permiten aplicar desenfoque al fondo o  algunos efectos ligeros a nuestra cara para que tenga cierto acabado de  "acuarela", por ejemplo.

Los resultados son idénticos a los que  podríamos obtener por ejemplo con el desenfoque del fondo que ya ofrecen  herramientas de videoconferenca, y aquí el argumento de Microsoft es  que aquí descargamos a la CPU y la GPU de esas tareas, de las que ahora  se encarga la NPU. La opción puede ser interesante si queremos dejarle  más margen de maniobra al resto de componentes, pero aún así no es  especialmente notable.

Y la que podría emocionar se retrasa

La única opción que realmente parece merecer  la pena, Microsoft Recall, ni siquiera estará disponible en estos nuevos  equipos inicialmente. Aquí sí pude comprobar el funcionamiento de  Recall en uno de los equipos de Lenovo. Alguno de los miembros del  equipo había usado el portátil durante un par de días, lo que permitía  probar al menos mínimamente la característica.

Recall Los resultados de una búsqueda con el término "lenovo" en Windows Recall mostró esos resultados en forma de miniaturas de capturas realizadas por este sistema.

La interfaz es singular:  la mayor parte de la pantalla la ocupa un panel en el que se  previsualizan las capturas registradas por Recall durante la actividad.  En la parte superior está la barra de tiempo por la que podremos  desplazarnos, y al hacerlo esas capturas irán cambiando para mostrar  precisamente la evolución de nuestras sesiones de trabajo.

Pero es  que en Recall no solo podemos realizar búsquedas mediante la barra de  tiempo, sino también a través de un campo de búsqueda que nos permite  utilizar cualquier término. Si Recall ha registrado y etiquetado ese  término en la base de datos, aparecerá en los resultados de búsqueda en  forma de miniaturas de las capturas de pantallas relacionadas con el  término buscado.

La característica mostró su eficacia y potencia en esas  breves pruebas, y desde luego plantea una forma distinta de trabajar...  si es que Microsoft logra convencer a los usuarios de que no existe  ninguna amenaza para la privacidad.

Esa es precisamente la gran  desventaja de Recall, que se ha lanzado demasiado deprisa. Lo demostró  el hecho de que al poco de estar disponible se revelaron graves  problemas de seguridad que ponían en entredicho las garantías de  privaciadad de Microsoft.

La empresa tuvo que dar marcha atrás y tomar  una decisión difícil pero acertada: no incluir Recall en los portátiles  Copilot+ de momento. La función podrá ser instalada por parte de los  miembros del programa Windows Insider, y sus comentarios ayudarán a que  el futuro despliegue global sea mucho más razonable.

Pero estamos ante los portátiles más prometedores desde hace años

Los problemas con el despliegue de las funciones de IA está empañando el lanzamiento de unos equipos que en casi todo lo demás plantean ventajas realmente fantásticas. Las promesas de los chips Snapdragon X Elite están ahí, y quizás sea buena idea centrarse en el presente y lo que ofrecen esos chips, y no tanto en un hipotético futuro en el que la IA podrá ser realmente útil (o no).

Desde luego los primeros análisis independientes , que dejan claro que la autonomía de la batería en estos equipos es realmente notable y prácticamente dobla la de sus antecesores.

Pero es que también hay buenas noticias en el rendimiento general tanto de aplicaciones nativas compiladas para ARM como de aplicaciones x86 que funcionan con emulación casi como si fueran las auténticas. Aunque depende del escenario y la aplicación, lo normal será no notar en absoluto que una aplicación es nativa o emulada.

La única pega importante para muchos usuarios será la falta de videojuegos que funcionen nativamente par aeste SoC. Las pruebas que han aparecido en análisis como el de PC Gamer dejan claro que aquí las GPU de los Snapdragon X Elite son modestas y es importante insistir: los equipos con estos chips no son portátiles gaming.

Será por tanto interesante poder analizar estos equipos para confirmar todas estas impresiones y ponerlos a prueba, pero hoy por hoy una cosa está clara: aun sin las cacareadas funciones de IA —que de momento son lo que son— parece que estamos ante la hornada de portátiles más prometedora de los últimos años.

En Xataka | La guerra Mac vs. PC parecía cosa del pasado. Está a punto de volver

Inicio